Dolar Negro

Hablando de la economía de un país, si escuchamos hablar del dolar negro estarán sin duda refiriéndose al dolar que circula por Venezuela de forma paralela a la vía oficial. Esto es, se trata de la divisa americana pero que circula por cauces ajenos a los oficiales, recibiendo así su nombre de dolar negro o dolar paralelo.

Desde Febrero del año 2003 la Comisión de Administración de Divisas (CADIVI) impuso en todo el país de la República de Venezuela un control de cambio para las importaciones. Se trataba por aquel entonces según manifestaciones oficiales, de una situación transitoria para paliar la crisis que estaba viviendo el país, aunque en realidad parece que más bien se tratara de un intento por controlar la fuga de divisas de un país con una economía tambaleante.

Sin embargo, en años posteriores en los que las reservas del país aumentaron notablemente, síntoma de una recuperación de la economía venezolana, el control cambiario no dejó de producirse, existiendo hasta nuestros días sin que haya una razón de peso o siquiera lógica para que esta situación continúe dándose, a no ser que sea por lo señalado anteriormente. Así que, el dolar negro sigue pues existiendo en los mercados no oficiales ajenos a la supuesta revolución social proclamada por Hugo Chávez.

Frente a la necesidad, vemos que la inteligencia y mucho más la astucia, afloran para buscar soluciones ante el problema dado. La necesidad que tienen miles de personas o empresas de adquirir cupos de dolares para sus compras o adquisiciones del exterior, les hace recurrir a conocer el precio del dolar negro para su posterior adquisición con el fin de librarse de las barreras impuestas por el gobierno a través de la Comisión de Administración de Divisas.

Así, el precio del dolar negro es algo que está en contínua variación jornada tras jornada. Con fluctuaciones constantes, el precio del dolar negro está afectado no sólo por el precio real del dolar oficial, sino también por otras variables que hay que tener en cuenta, como por ejemplo la disponibilidad en este mercado paralelo del dolar negro, así como también la demanda del mismo que haya. Incluso hay que tener en cuenta que este precio siempre puede oscilar dependiendo de las fuentes que se utilicen.

Esta situación se sigue dando hoy en día en Venezuela, y así seguirá mientras el gobierno siga insistiendo en controlar el mercado de las divisas de manera tan axfisiante para el pueblo venezolano. Así pues, conocer el precio del dolar negro en este país se ha convertido ya en parte de la rutina de sus habitantes, que ven en este mercado una vía de escape ante tanta presión estatal por parte de los gobernantes de la República de Venezuela.